¿Cuál es la diferencia entre el jazz de Chicago y el de New Orleans?
Muchos son los estilos de Jazz y sus características son tan variadas como los sonidos enteros del género. Sin embargo, siempre existió la pregunta que marca la diferencia entre dos de los más influyentes formas de abordar el jazz, los llamados Dixieland de Nueva Orleans y el Dixieland de Chicago.
Aquí las diferencias:
El estilo tradicional de Nueva Orleans de Dixieland generalmente incluye estas características:
Se basa en la importancia de la banda completa.
Los instrumentos de jazz son más portables, ya que la idea es tocar mientras se marcha.
Estructura musical muy arraigada en el formato de los cuatro tiempos.
No hay casi músicos que toquen en solitario, siempre se da importancia a las bandas.
Por otro lado, el estilo Dixieland de Chicago tiene estas características generales:
Las bandas poseen menos cantidad de integrantes.
Los instrumentos son más “estándar”, con el predominio de piano, batería, contrabajos, saxos.
Se basa en la estructura de “dos tiempos”, ya que los acentos se colocan en los tiempos 1 y 3.
Los solos cobran gran importancia en las composiciones e interpretaciones.
Instrumentos usados en el jazz Estilo Chicago
Cada estilo de jazz tiene su sello, no sólo en la forma predominante en la estructura de sus composiciones o en los músicos representantes de cada uno de ellos, sino que además destaca la instrumentación preferida por la mayoría de las agrupaciones que marcaron el ritmo de cada movimiento.
En el caso del Estilo de Jazz de Chicago, los instrumentos más utilizados son la batería, el contrabajo, el piano, la trompeta, el saxofón, la guitarra y el banjo.
Músicos del Estilo Chicago Jazz
Erskine Tate
Eddie Condon
Muggsy Spanier
Wingy Manone
Pee Wee Russell
Bix Beiderbecke
Coleman Hawkins
Louis Armstrong
Duke Ellington
Joe King Oliver
Alicia Medina Martin